Saltar al contenido

Innovar a través de lenguajes artísticos.

La formación de profesionales educativos para enfrentar retos globales

Proyecto financiado por la Universidad de Cantabria en su VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente

 

Objetivo

Desarrolla prácticas educativas innovadoras desde el enfoque de la educación para la ciudadanía global con perspectiva de género y con la ayuda de diferentes lenguajes artísticos (sonoro, gráfico, audiovisual, literario, etc)

 

Equipo del proyecto

Universidad de Cantabria

Coordinación: Carlos Rodríguez Hoyos

Equipo de investigación: Adelina Calvo Salvador, Marta García Lastra, Ana Castro Zubizarreta, Carlos Rodríguez Hoyos, Elia Fernández Díaz, Isabel Pérez Ortega

Colaboradores: Concepción Allica Rodrigo, Óscar Barros González

Universidad de Oviedo

Equipo de investigación: Aquilina Fueyo Gutiérrez, Gloria Braga Blanco e Isabel Hevia Artime

 

Resultados

Currículo, sociedad y equipos docentes

Este documento recoge varios resultados derivados de la incorporación de lenguajes artísticos en la asignatura Currículo, sociedad y equipos docentes. La práctica de la asignatura conlleva un proceso de indagación curricular sobre las vivencias escolares y prácticas educativas actuales para provocar la transformación social. Enlace al documento.

Artistas para pensar un mundo el común

Resultado final del proyecto de innovación docente. El catálogo presenta a cinco fotógrafas, cinco directoras de cine y cinco artistas visuales, explicando las posibilidades que ofrece su obra para trabajar el enfoque de la educación para la ciudadanía global con mirada de género. Enlace al catálogo.

Creando banners

Trabajo desarrollado en el marco de la asignatura “El centro escolar como comunidad educativa” (Segundo curso del Grado en Maestro/a de Educación Infantil). Enlace a la guía.

Cultura de paz con perspectiva de género. Miradas a retos globales

Trabajo desarrollado en el marco de la asignatura: Las TIC aplicadas a la educación (Tercer curso del Grado en Maestro/a de Educación Infantil). Enlace a la guía.

Reconociendo experiencias. Conectando la formación inicial docente con profesionales en ejercicio

Trabajo realizado en el marco de la asignatura: Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil (Primer curso del Grado en Maestro/a de Educación Infantil). Enlace a la guía.

El uso del collage para desafiar los códigos de género

Trabajo desarrollado en la asignatura: La Diversidad y la Diferencia en los Procesos Socioeducativos. La construcción de Identidades (Máster en Investigación e Innovación en Contextos Educativos). Acceso al video.

Los recursos pedagógicos lúdicos para el APS: el uso del póster

Trabajo desarrollado en la asignatura: Educación para la Cooperación y el Desarrollo Humano Sostenible. Grado de Pedagogía. Universidad de Oviedo. Acceso al póster.

Recursos

Innovar en la educación a través de los estudios de género.

Conferencia de apertura de las XI Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo. Adelina Calvo Salvador. Video jornada.

La aventura del saber. Sara Huete. RTVE.

Boek Visual. Retórica Poética Visual. Enlace.

Metrópolis-Compilados: arte feminista, pioneras internacionales. Enlace.

La importancia de la coeducación. Objetivo Igualdad. RTVE.

Innovación basada en las Artes: Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. Enlace.

Translate »